¿Quién es el padre de la física?
El padre de la física se considera a Isaac Newton, un científico inglés que vivió entre los años 1643 y 1727. Newton es famoso por formular las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Estas contribuciones fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia física ya que proporcionaron un marco matemático para explicar el movimiento de los objetos tanto en la Tierra como en el espacio.
Newton también hizo avances significativos en óptica y compartió crédito con Gottfried Wilhelm Leibniz por el desarrollo del cálculo infinitesimal, una herramienta esencial en la física moderna. Además, su obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica, publicada en 1687, es uno de los libros más influyentes en la historia de la ciencia. En este texto, Newton expuso sus leyes del movimiento y del gravitacional, las cuales no solo describen el movimiento de objetos en condiciones cotidianas, sino que también se aplican a los planetas y otros objetos celestes.
Un dato curioso sobre Newton es que, según la leyenda, la idea de la gravedad le llegó al ver caer una manzana de un árbol, aunque en realidad su pensamiento sobre la gravedad fue el resultado de años de experimentación y análisis, no simplemente de un momento de inspiración súbito.